1.500.000 a 2.000.000 a.C. El Homo habilis construye las primeras herramientas.
500.000 a.C. El Homo erectus domina el fuego.
100.000 a 40.000 años a.C. Homo sapiens: abundantes expresiones artísticas, herramientas y utensilios domésticos.
25.000 a.C. Evidencia de arcos y flechas en el norte de África
12.000 a.C. “Coyote de Tequixquiac”, una de las primeras expresiones artísticas en América.
10.000 a.C. La “Revolución Neolítica, primeros cultivos y domesticación de animales. Piedras pulidas son comunes. Nace el comercio. 8.000 a.C. Alfarería, Primera “ciudad” (Jericó).
7.000 a.C. Amplio uso de la arcilla y madera en las construcciones.
3.600 a.C. Primera evidencia del uso del bronce.
2.300 a.C. Bóvedas y cúpulas en Ur. Ladrillos, canales, acueductos.
1.500 años a.C. Desarrollo de la escritura cuneiforme en Mesopotamia y Jeroglíficos en Egipto.
1500 a.C. Los hititas fabrican hierro por vez primera. Cultura Olmeca en México.
1200 a.C. Se extiende el uso del cobre. Primeros asentamientos mayas. Desarrollo del concepto de cero y el valor de posición.
690 a.C. Nínive centro de acumulación tecnológica.
624 a.C. Nace Tales de Mileto, uno de los primeros exponentes del helenismo
538 a.C. Cae el Imperio Caldeo. Se cierra el ciclo de las grandes culturas mesopotámicas y egipcias
484 a.C. Nace Herodoto, primer historiador científico.
469 a.C. Nace Sócrates. Los pueblos griegos están en expansión.
466 a.C. Se construye el puerto de El Pireo. Los griegos dominan en comercio del Mediterráneo oriental.
384 a.C. Nace Aristóteles, filósofo, naturalista y maestro de Alejandro El Grande.
341 a.C. Nace Epicuro y la filosofía del “Sentido común”.
400-300 a.C. Evidencias de la Escuela Médica de Coso.
330 a.C. Alejandro en proceso de consolidar su imperio. Dionisio organiza el primer grupo de “Investigación y desarrollo” (nuevas armas para Alejandro).
320-280 a.C. Desarrollo del Museo y la Biblioteca de Alejandría. Escuelas Médicas de Alejandría.
323 a.C. Muere Alejandro, se desintegra e1 imperio y se inicia la dinastía de los “reyes ilustrados” (Ptolomeos) en Alejandría.
285 a.C. Se inicia el gobierno de Ptolomeo Filadelfo en Alejandría. Ktesibio y Herón inventan diversos artefactos. En Siracusa Arquímedes desarrolla ideas sobre la gravedad absoluta de los cuerpos.
40 a.C. Julio César Emperador de Roma. Expansionismo romano hacia occidente y norte. Destaca Agripa como tecnólogo y estratega.
1 Nacimiento de Cristo.
129 d.C. Nace Galeno. Introduce en Roma los conocimientos médicos alejandrinos.
100 a.C-200 d.C. Desarrollo de las técnicas romanas de construcción civil (arco, cemento, mosaicos, vidrio, plomo, acueducto, baños y puentes).
379 d.C. Las tribus del norte controlan políticamente a Roma y Bizancio.
650 d.C. Se construyen los primeros molinos de viento en Persia.
685 d.C. Comienza la consolidación y expansión del mundo árabe.
732 d.C. Martel detiene a los árabes en Poitiers.
786-809 d.C. Califato de Harum al-Raschid. Desarrollo de la biblioteca de Bagdad, avances en la medicina y las matemáticas.
865 d.C. Nace Razés, uno de los árabes más cultos e ingeniosos del Imperio.
900 d.C. Se crea la Escuela Médica de Salerno.
c. 1000 Teófilo compila las técnicas de construcción y artes religiosos medioevales.
Apx. 1000. Los chinos o los árabes inventan la pólvora.
1065. Se crea la Universidad de Bagdad.
1150. Fundación de la Universidad de París.
1168. Se crea la Universidad de Oxford.
1215. Fundación de la Universidad de Salamanca.
1219. Nace Roger Bacon.
1224. Federico II, Emperador de Occidente, crea la Universidad de Nápoles y atrae árabes, judíos y otros intelectuales a su corte.
1237. Nemorarius publica Elementa de Ponteris, uno de los primeros textos tecnológicos.
1280. La. Universidad de París inaugura su sistema de correos.
1313. Avances en la tecnología de las armas de fuego (cañones de madera). Máximo desarrollo de las armaduras.
1379. Nace Brunelleschi, diseñador del Domo de Santa María. Le siguen Alberti, Bramante y Miguel Angel en la innovación arquitectónica.
1450. Se extiende el uso de la artillería
1452. Nace Leonardo da Vinci, inventor múltiple y artista
1456. Gutenberg desarrolla la imprenta.
1466. Nace Erasmo de Roterdam, humanista y precursor de la Reforma.
1473. Nace Nicolás Copérnico.
1483. Nace Martín Lutero. En 1520 inicia La Reforma con su “Carta a la Nobleza”.
1492. Cristóbal Colón llega a América.
1540. Biringuccio publica el libro Pirotechnia.
1561. Nace Francis Bacon y con él la experimentación, la filosofía de la ciencia y el concepto de integración ciencia-tecnología.
1564. Nace Galileo Galilei
1571. Bartolomé Medina, en México, desarrolla la tecnología de la amalgama para extraer metales preciosos.
1578. Nace William Harvey y con él se retorna a la observación directa de órganos y funciones en el cuerpo humano.
1538. Primera Revista Técnica (Besson).
1593. Tratado de Coler sobre técnicas y economía
1635. Nace Robert Hooke, Secretario de la Royal Society, gran observador de diversos fenómenos e inventor múltiple.
1662. Es fundada la Royal Society en Inglaterra.
1687. Isaac Newton publica Principia Matematica.
1707. Nace Buffon, autor de la Historia Natural y pionero del evolucionismo.
1709. Se emplea el coque por primera vez en la fundición de hierro (Darby).
1771. Primera máquina de vapor de Newcomen. Uso limitado.
1720 - 1750. Numerosas innovaciones mecánicas en la industria textil.
1723. Nace Adam Smith quien desarrollará las bases de la economía como ciencia y técnica.
1733. Nace Priestley, pionero de una nutrida pléyade de investigadores tecnológicos.
1740. Nace Federico II. Intentará unificar y modernizar a los pueblos germanos. Atrae científicos a su corte.
1760. Se fabrican cañones en serie (Roebuck, Wilkinson). Los ejércitos “nacionales” demandan manufacturas en serie.
1762. Nace Catalina de Rusia. Introducción de tecnologías occidentales en Rusia
1768 Primer prototipo de James Watt. Un industrial invierte capital para desarrollar la máquina de. vapor.
1776. Los Estados Unidos se independizan de Inglaterra. La revolución industrial llega al norte del país
1779. Primer puente metálico.
1780. La máquina de vapor de Watt en operación.
1791. Nace Faraday, será el “padre” de la electricidad.
1798. Malthus publica Ensayos sobre la Población.
1800. Volta construye la primera pila eléctrica.
1803. Nace Justus von Liebig, padre de la fisiología y la agronomía.
1809. Nace Charles Darwin.
1810-1830. Creación de numerosos institutos y laboratorios de investigación y desarrollo tecnológico en Alemania. Primeras “políticas de Estado” en este particular.
1814. Stephenson desarrolla la locomotora.
1822. Nace Luis Pasteur.
1830-1880. Numerosos descubrimientos: principios básicos de la física, química y biología. Numerosas innovaciones mecánicas. Desarrollo de la química industrial (Virchow, Bernard, Pasteur, Koch, Kirchhoff, Bunsen, Fischer, Maxwell y otros).
1840. Samuel Morse desarrolla su código telegráfico.
1843. Se crea la primera estación experimental agrícola (Inglaterra).
1846: Imprenta rotativa (R. Hoe)
1846. Nace Westinghouse, ejemplo de la asociación entre la inventiva y la industria
1847. Nace Tomás Edison, inventor múltiple e industrial.
1855. Se introduce el proceso Bessemer en la industria del acero
1859. Darwin publica El Origen de las Especies y la biología adquiere una teoría unificante como las otras ciencias básicas.
1862. Los EE.UU. crean los “Land Grant Colleges” y se impulsa la investigación y las tecnologías agrícolas.
1863. Se crea la National Academy of Sciences en los EE.UU.
1867. Lister introduce técnicas de asepsia en los hospitales.
1877. Otto desarrolla el motor de explosión. Graham Bell desarrolla el teléfono. Patrick Manson involucra a los insectos en la transmisión de algunas enfermedades.
1877. Motor de inducción (N. Tesla)
1882. Se inaugura la estación de Pearl Street (Edison) y la electricidad pasa a ser un servicio público.
1884. Parsons desarrolla la turbina a vapor.
1897. Diesel construye el primer motor de compresión-ignición.
1880-1900. Se descubren numerosos agentes patógenos. Pasteur desarrolla la vacuna antirrábica (1885).
1893. Transmisión inalámbrica (N. Tesla)
1901. Café instantáneo (Kato)
1901: Hojilla de afeitar desechable (K.C. Gillette)
1911. Aparato para aire acondicionado (W. Carrier)
1915. Filamento de tungtseno (Langmuir)
1926. Lámpara fluorescente (Germer)
1939. Primera patente de TV en color (González Camarena)
1923-1951 Desarrollo de la TV (Zworykin, Baird, Goldmark, Sarnoff y otros)
1946. Horno de microondas (Spencer)
1951. Reactor nuclear para generación eléctrica (Zinn)
1958. Satélite de comunicaciones (K. Smith)
1961. Disco óptico (Gregg)
1968. Primera pantalla de cristal líquido (Janning)
1969. Primer hombre en la Luna (N. Amstrong)
1973. Primer organismo genéticamente modificado (Cohen y Boyer)
1975. Secuencia del DNA por terminación de cadena (Sanger)
1977. Primer tendido experimental de fibra óptica en Inglaterra
1996. Obtención del primer mamífero por clonación, Dolly (Wilmut y colaboradores)
1990-2007 Videojuegos (Varios inventores y empresas)
2003. Se anuncia que el 99,99% del genoma humano ha sido mapeado por un proyecto multinacional.
2000-2007. Varios millones de hectáreas sembradas con soya y maíz transgénicos en varios países.
1971-2010 Varias generaciones de computadoras personales con creciente velocidad y capacidad de almacenamiento (varios inventores y empresas)
2000-2010. Unidades extraíbles de memoria, DVD, Pen-Drive, MP3, IPOD, etc.
2000-2010. Teléfonos celulares con aditamientos: cámara, acceso a Internet, video, juegos, voz y texto, transmisión de imágenes.
1980-2010. Satélites de diversa naturaleza, estaciones espaciales, telescopios en órbita, transbordadores espaciales, nuevas vacunas y técnicas quirúrgicas, etc.
2010. Develado el genoma de la soya