miércoles, 28 de diciembre de 2011

Venezuela: 2011 un año marcado por la escasez de alimentos

Escasez de alimentos

Carlos Machado Allison
28/12/2011

Datanálisis informa que el índice de escasez de alimentos cierra el año en casi 25%. Entre las causas la devaluación del 66% del bolívar y el control de precios que ha afectado la importación de aceite, leche en polvo, café, carne bovina y otras materias primas requeridas por la agroindustria. A lo largo de año, añadimos, se han registrado episodios de escasez de harina de trigo, harina de maíz, margarina, aceite, leche en polvo, leche UHT, leche pasteurizada, azúcar, carne bovina, arroz y sardinas. La producción agropecuaria no se ha recuperado y el gasto en dólares, cercano a los 6 mil millones, no ha sido suficiente para mantener los anaqueles adecuadamente dotados. Además de la escasez, los consumidores han tenido que absorber una inflación del 31%. El gobierno, lejos de revisar sus políticas agroalimentarias, sigue expropiando, importando, procesando y distribuyendo alimentos.

lunes, 26 de diciembre de 2011

Venezuela: Alimentos y la Mesa de la Unidad Democrática

El Gobierno de la Unidad Nacional concertará con las distintas organizaciones de productores, agroindustriales, transportistas, proveedores de insumos y puntos de venta, una nueva política agroalimentaria ajustada a lo establecido en la Constitución, con una visión moderna e integrada de los sistemas agroalimentarios. Esta política será descentralizada, con participación de gobernaciones y alcaldías junto al Gobierno nacional.

Así lo señaló el secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática, Ramón Guillermo Aveledo, en un concurrido acto celebrado en la Plaza Páez de Acarigua, estado Portuguesa, donde se reafirmó el Compromiso por la Unidad Nacional y el pueblo. La actividad contó con la presencia de dirigentes de los partidos nacionales y regionales que forman la Mesa en Portuguesa, así como las mesas municipales, precandidatos a la gobernación del estado y a las alcaldías en las primarias del próximo 12 de febrero, además del numeroso público que se dio cita al evento.

Encuentros como este, destacó Aveledo, se están organizando en todo el territorio nacional, “porque Venezuela requiere de un Gobierno de Unidad Nacional. Y ese es nuestro compromiso”.

En su intervención, Aveledo aseveró que la agricultura y el sistema agroalimentario nacional atraviesan un fuerte período recesivo cuya manifestación más evidente es el incremento de la brecha entre la producción nacional y el consumo de muchos alimentos. Esta brecha se cubre con una creciente importación de alimentos, forrajes y otros insumos. “Este gobierno enemigo del trabajo, no tiene un enfoque integral de la alimentación que tome en consideración a los distintos actores económicos, relaciones y procesos que median entre la base de recursos naturales y el consumidor”, dijo.

“Este gobierno –continuó Aveledo– sigue en cifras rojas, lo que demuestra la destrucción de la producción agroalimentaria pues, a pesar de una intensa manipulación de las cifras, la recesión en la producción ha sido muy grave, tanto que en los últimos cuatro años, la producción de diez rubros básicos, que representan 75% del valor de la producción agrícola, registran una caída de la producción, superior a 40% (maíz, arroz, sorgo, café, caña de azúcar, plátano, naranja, papa y carne de bovinos). En pesca y acuicultura el decrecimiento se ubica alrededor de 60% y otros, como leche, no han estado en sintonía con la demanda”.

También se refirió al estado llanero: “En Portuguesa, como en otras regiones, a la crisis agroalimentaria se suma el despojo de las tierras que asfixia al mediano productor y al trabajador del campo. Noventa por ciento de los terrenos expropiados por el gobierno nacional no se han puesto a producir y eso representa un enorme fracaso. Aunado a la desesperación de los agricultores que tienen que hacer cola desde la madrugada para adquirir algún agroquímico o fertilizante en la inútil Agropatria, que acabó con Agroisleña. Esta es una realidad que viven los portugueseños”, sentenció.
Destacó que es alarmante que con sólo una orden de arriba se expropien tierras, sin justificación económica o social. Muchas de las tierras "recuperadas" por el Gobierno en el campo se usan para construir viviendas a los mismos invasores que previamente las habían tomado de manera arbitraria.

Hace poco, agregó Aveledo, fue asesinado aquí en Portuguesa el dirigente de los ganaderos Domingo Guiu, un hombre de trabajo, reconocido y respetado. “Este año van en Venezuela 151 secuestros, y 27 de esos secuestrados siguen en cautiverio. En Portuguesa van 4 en lo que va de 2011, dos de los cuales siguen en manos de los delincuentes. ¿Hasta cuándo? La pacífica ciudad de Guanare, la de la Patrona de Venezuela, Nuestra Señora de Coromoto, se ha lanzado a la calle en protestas por el cruel asesinato de un niño de 5 años. ¿Hasta dónde vamos a llegar? No promovemos ni apoyamos la violencia de ningún tipo, pero el Gobierno debe entender que la gente está desesperada, frustrada por la impotencia de sentirse indefensa. ¿Qué tiene que pasar para que al gobierno le importe?”.


Fuente: Globovisión
Fecha: 26/12/2011

viernes, 23 de diciembre de 2011

Venezuela: cifras agrícolas contrastantes

Carlos Machado Allison
23/12/2011

Hace una semana publiqué algo sobre mis propios estimados, ayer lo hizo Fedeagro y hoy contesta el ministro de Agricultura y Tierras. Existen diferencias en las cifras. En otro país, las oficiales serían seria y absolutamente consideradas, pero en la Venezuela actual, las dudas son enormes. Por décadas el antiguo Ministerio de Agricultura y Cría publicó, con bastante regularidad los anuarios. A veces logramos encontrar, aquí y allá algún error, que, casi siempre era corregido en la siguiente edición. Luego, bajo el actual gobierno, desaparecieron los anuarios y en lugar de ellos tenemos las declaraciones ocasionales de los ministros, pero habida cuenta de las enormes diferencias entre el mundo real y la fantasía, han dejado de ser creíbles.

Para muestra un botón. En uno de los planes de siembra anuales aparecía, sin rubor alguno, la carne procedente de animales vivos importados, como "producción nacional". Es decir el sacrificio en matadero le otorgaba carácter "nacional" a la carne.

Otra declaración ofrecía, para éste año, alcanzar 25 millones de toneladas de producción nacional. La declaración, hace unos meses atrás, se hacía cuando la misma había caido por debajo de 15 millones. ¿Mediante cual milagro biológico era factible aumentar 10 millones de toneladas en un año?.

Pues bien, mis estimados se aproximan mucho a los de Fedeagro. Quizás en lugar de 1,3 millones de t de maíz, se logren 1,5 ya que hay algo de maíz en los campos del gobierno y en la producción periférica y el consumo local. Como sea, lejos de lo producido en 2007 y hasta en 2008 cuando la cifra superó 2,5 millones de toneladas. El ministro argumenta que creció la producción de quinchoncho, caraota, frijol y arveja, es posible la inversión pública ha sido muy elevada, pero esos rubros no representan casi nada en el tonelaje total o en valor. Las últimas cifras de quinchoncho oscilan alrededor de 1,5 toneladas, si logran duplicarlas, sumarían lo que produce media hectárea de maíz y un quinto de esa misma unidad, en arroz.

Venezuela producía 1,5 millones de quintales de café, Fedeagro señala la mitad para el 2011, el ministro sostiene que la producción fue de 1,0 y ofrece, para el futuro, aumentar a 1,2. De haber crecido la producción a la par del crecimiento poblacional y la demanda, así como la pequeña exportación del pasado, deberíamos producir más de 2 millones de quintales.

Según el ministro, la producción de papas creció modestamente, mis estimados y los de Fedagro, señalan que disminuyó. Pero donde se ecuentra la macro diferencia es en yuca, en este caso el ministro señala un crecimiento del 46% lo que representaría algo más de 700 mil toneladas y la cosecha record, bruta y per capita, de la historia de Venezuela. No es creíble. Tampoco lo es la de sorgo donde el gobierno sostiene que supera las 400.000 t y los productores sostienen que la cifra no llega a la mitad. El ministro sostiene que ocurrió crecimiento en ocumo y ñame, es posible gracias a la abundancia de lluvias, pero esto no influye gran cosa ni en el tonelaje, ni en el valor de la producción. Es tiempo de recordarle al público que leguminosas, ocumo y ñame juntos apenas suman algo más de 200.000 toneladas, mientras que los cereales y la caña de azúcar dan cuenta de más de 10.000.000 de toneladas, las frutas suman alrededor de 2,5 millones y las oleaginosas, donde domina la palma aceitera y el coco, suman algo más de 600.000.

Si subió algo la producción de carne bovina, pollos, cerdos y huevos, pero la de leche no parece haber crecido gran cosa ya que los anaqueles están vacios. Más seria lucen las declaraciones de Armando León, director del BCV, quién el mismo día (22 de diciembre) declaraba que era necesario que aumentara la producción agrícola. El periodista, alerta ante las declaraciones, recordó que el mismo BCV informó sobre el descenso del 9% en la producción de alimentos (tercer trimestre del año) y una inflación del 31,1% (anualizada a Noviembre) en los mismos. Armando León, con seriedad, declaró a Unión Radio que "el tema de la inflación se concentra en alimentos y eso afecta a todos". Mientras tanto en los puertos la avalancha de alimentos importados es tal que supera la capacidad de almacenamiento y la de enfriamiento.  (El Universal 21 de diciembre). Un pan de jamón anda por los 100 bolívares (US 22,2) pero no faltan aceitunas, alcaparras y pasas que son importadas.

Escasea el aceite y hoy no encontré ni leche en polvo, ni de larga duración, a pesar que algunas presentaciones tienen un precio de |12 bolívares (US 2,66). El filete de pescado de calidad está en US 55 (Bs 250).

FELIZ NAVIDAD

domingo, 18 de diciembre de 2011

Agrosistema alimentario de Venezuela: cierre de 2011

Concluye el año 2011 y los resultados de más de una década de políticas públicas estatizantes, socialistas o como las quiera definir el lector, son evidentes. La producción primaria, bruta o per capita, disminuyó por tercer año consecutivo. A la baja maíz, arroz, café, caña de azúcar, ganadería de carne, raíces, tubérculos y hortalizas cuando se las compara con 2007 y per capita, casi todos cuando la comparación se hace con 2001. En algunos casos la caida ha sido dramática como es el caso de la gandería de carne, café y caña de azúcar; en otros gradual como ha ocurrido con frutas, raíces y tubérculos. Los rubros que muestran estabilidad en su producción per capita, o ligero incremento son pollos, huevos y cerdos. Finalmente encontramos aquellos que tuvieron un incremento hasta el año 2008 y luego ligero descenso, como es el caso de las hortalizas. O un incremento apreciable, como ocurrió con el maíz, para luego desplomarse en los últimos tres años.

Tan abatida está la agricultura que nos atrevemos a apostar que en el 2012 se registrará un ligero incremento. Deberemos tener mejores cifras en arroz y maíz que el pasado año, las abundantes lluvias determinarán cierto incremento en caña de azúcar y la paridad cambiaria de 2011 (más de 60% de devaluación con respecto a 2010) ya está haciendo menos atractiva la importación de carne vacuna y otros rubros.

No se observan cambios tecnológicos importantes y la productividad, como siempre ocurre cuando se controlan precios y no se respetan los derechos de propiedad, se ha estancado hace ya varios años. También ha sido muy negativa la política de acoso a las universidades, la fuga de talento y la reorientación de los centros gubernamentales de investigación. La desaparición de la ley que estimulaba la relación entre el sector productivo y las universidades, también tendrá sus efectos en los próximos años. La nueva ley transforma los aporte en un impuesto y la administración de esos recursos estará en manos del aparato burocrático.

El consumidor ha tenido que enfrentar una inflación de 31,1% (noviembre de 2010 a noviembre de 2011) en los rubros "básicos", pero mucho mayor cuando se incluyen otros productos que para muchos (infantes, cardiópatas, diabéticos, personas de la tercera edad) ha sido mucho mayor. La agroindustria cierra el año con baja en la oferta de 11 de los 19 productos sobre los que se llevan estadísticas con regularidad y en la mayoría de los casos el descenso en las ventas está asociado a la escasez de materia prima o dificultades para mantener inventarios adecuados. Un inventario adecuado es, de acuerdo al gobierno, un acto de "acaparamiento" y el ajuste de precios, cuando el costo internacional de la materia prima sube, un acto de "especulación".

Para atenuar la inflación y garantizar el suministro, el gobierno ha creado docenas de nuevas empresas o establecimientos, se ha apropiado de 3,5 millones de hectáreas, agroindustrias productivas, centros de acopio, flotillas de transporte y además, es importador directo de muchos productos. También han intentado subsidiar a algunos productores y, con mayor intensidad, a su propia red de distribución de alimentos. Más de 30 documentos debe llenar un productor para demostrar que su finca es productiva, se han aprobado leyes para debilitar los derechos de propiedad, crear nuevas instituciones, controlar las divisas, controlar los precios al productor y al consumidor. El resultado final es que el país produce casi 5 millones de toneladas de alimentos menos que hace cinco años y naturalmente la factura de importación ha subido de 2 mil, a tres mil, cuatro mil, siete mil y cinco mil doscientos millones de dólares en los últimos cinco años. El año 2012 es electoral y el gobierno ya ha tomado previsiones presupuestarias para actuar como el principal importador de alimentos. Tratarán de evitar los episodios de anaqueles vacios y el desabastecimiento crónico de algunos productos, ante la evidencia de que cuando esto aumenta, disminuyen los votos.

Gan surgido nuevos negocios en los circuitos agroalimentarios y algunos han resultado ser gratificantes para los nuevos entrantes. La inversión pública ha sido abundante y los bancos están obligados a mantener una cartera agrícola muy elevada, sin embargo la eficiencia del gasto ha sido tan baja que, per capita, Venezuela es el principal importador y el último exportador de América Latina. En el segundo semestre de 2011 aumentó la morosidad en la cartera crediticia, asi como los litigios y el refinanciamiento.

El petróleo da cuenta del 95% de las divisas que ingresan al país. Nunca la dependencia había sido tangrande.

La primera década y los primeros años de la segunda, serán recordados, por productores, agroindustria, distribuidores y consumidores, como la etapa más oscura del sistema agroalimentario venezolano.

domingo, 11 de diciembre de 2011

Conformismo y sumisión

Conformismo y sumisión

Carlos Machado Allison

El Universal, martes 6 de diciembre

Los discursos sobre soberanía, riqueza de nuestros recursos naturales, libertad y  progreso, se convierten en humo cuando observamos la triste realidad cotidiana. Realidad matizada por el conformismo, la sumisión o la indifetencia de muchos venezolanos.

Recuerdo el país palúdico y miserable de mi infancia: década de 1940, cuando las oportunidades eran escasas, la educación limitada y los mendigos abundantes. Los poblados del interior carecían de electricidad, escuela, médico o vías asfaltadas. Cuando terminó la Segunda Guerra Mundial, la comida era monótona y todo era escaso, adultos y niños hacíamos cola para obtener ciertos alimentos, una caja de lápices era un regalo extraordinario y se utilizaba tela de sacos de harina para hacer camisas. Después todo cambió, Venezuela se transformó en el país de las oportunidades en las décadas de los 50, 60 y 70, cuando no había inflación, crecía el número de industrias, la electricidad llegaba, junto a la vialidad, a cada rincón del país. El número de liceos, escuelas y universidades creció de modo espectacular, así como los acueductos, las casas rurales, autopistas y puentes. Un millón de europeos migró a Venezuela, dos de cada tres se quedaron en panaderías, talleres mecánicos, la industria de la construcción, la flota pesquera, el cultivo de cereales y hortalizas, sus bodegas se transformaron en supermercados. En una generación saltamos de 5.000 a 500.000 estudiantes universitarios y construimos el 80% de la infraestructura actual del país.

Retornaron los mendigos, tierra sustituye al asfalto, la inflación que devora  salarios, universidades arruinadas, cada día se hunde un tramo de autopista, se cae un puente, un centenar de compatriotas es asesinado, un pueblo o una ciudad se queda sin electricidad, dos o tres horas atrapados en el tráfico, aguas negras y basura, parte integral del paisaje urbano. Desapareció el imperio de la ley. En una década perdimos medio siglo de progreso y buena parte de las libertades que un día nos llenaron de orgullo y bastante petulancia. El gobierno apuesta a que nos habituemos a todo lo malo.

Perdimos, sumisos y sin mayor protesta, mucho más. Los extranjeros controlan parte de los servicios públicos. Desde La Habana le dicen al gobierno como actuar. Se refieren a Fidel, sin rubor, como “mi comandante”. La economía, sólo petróleo y comercio, permutamos riqueza por paramédicos, cupos en hospitales y asesorías cubanas de dudosa calidad. Más de 200 mil venezolanos han migrado a otras latitudes. Dependemos de la importación de alimentos, productos químicos, manufacturas, medicinas, zapatos, ropa, gasolina y armas. La soberanía está en manos de las importaciones e influencia política de Cuba, Irán, Bolivia, Brasil, Rusia, Nicaragua, China, Argentina y Bielorusia ¿Dónde quedó la soberanía? ¿En el enorme afiche del Ché Guevara que cubre la fachada del edificio de PDVSA? ¿O aún, amable lector, se encuentra en su cerebro y en su corazón?

viernes, 25 de noviembre de 2011

Venezuela: más controles, menos productos

26 de noviembre de 2011

En vigencia la nueva ley y creado un nuevo organismo burocrático que tendrá, de acuerdo al mismo gobierno, miles de fiscales, los consumidores verán disminuir la oferta de bienes. Todos los organismos gremiales han reaccionado frente a esta ley cuyo supuesto propósito es frenar la inflación y además seguir reduciendo el "modelo capitalista" e imponer el "socialista", es decir la pobreza. 

En 13 años de gobierno ya hemos visto el resultado del "modelo socialista" y ese no ha sido otro que inflación, desabastecimiento, aislamiento económico, reducción del número de empresas, abatimiento en la inversión y del empleo digno. El modelo también ha inducido la migración de capitales y peor aún, la de talento. También ha liquidado la relación entre las empresas y las universidades, ha determinado un elevado endeudamiento público y ha logrado reducir la producción agrícola, así como la de bienes manufacturados. El modelo socialista ha duplicado el número de empleados públicos y de paso, porque tampoco cumple con sus propias creaciones, ha elevado la deuda laboral del gobierno a cifras extraordinarias. De paso, ha reducido las instituciones liquidando la independencia de los poderes públicos.

La nueva ley tendrá un impacto destructivo, como lo tuvo en la década de 1980 cuando es estableció el control de precios sobre la mayoría de los bienes. El gobierno está colocando sobre un sólo producto, el petróleo y las divisas que genera, el soporte económico del país. El gobierno será la principal, sino la única, fuente de empleo, contratos de construcción, salud y educación. A galope tendido el país va descendiendo en todos los "rankings" internacional, en el de la competitividad, en el de facilidad para invertir, en el de educación superior y en el de inseguridad personal. Más poder para el gobierno, menos para el pueblo.

miércoles, 23 de noviembre de 2011

MUD: Labor cumplida

MUD: labor cumplida

Si la oposición tiene un duro y nuevo camino por recorrer, el Gobierno lo tiene aún más

CARLOS MACHADO ALLISON |  EL UNIVERSAL
 
martes 22 de noviembre de 2011  
 
Muchos y por bastante tiempo criticaron la aparente parsimonia de la MUD. Frente a Chávez, parecía débil, silenciosa y cauta, pero tras bastidores se tejieron ideas, y se conciliaron diferencias con habilidad y paciencia. Sus comisiones iban redactando documentos donde se integraban las mejores ideas sobre como sacar a Venezuela de la espantosa situación actual. No fue una tarea simple aglutinar tantos puntos de vista para concluir en un acuerdo, evidente, el día de la presentación de los candidatos.

El Gobierno acusó el golpe y está a la defensiva, con un armamento gastado, pobre y repetitivo. La descalificación, el insulto o la burla como argumento. No tienen otros medios para combatir la calidad y coherencia de las intervenciones de los cinco candidatos, tampoco grandes obras que mostrar, apenas el verbo y las órdenes repetitivas de su único líder. Los candidatos y sus equipos de apoyo han sido nutridos por ideas consensuadas que cubren todos y cada uno de los problemas fundamentales que aquejan al país. Natural y necesario, existen diferencias entre los candidatos, de estilo, edad o sexo, algunas de estrategia y otras de táctica. Proceden de distintas regiones del país, han tenido experiencias diferentes que van desde la gestión municipal o estadal, pasando por la de los procesos electorales y las relaciones internacionales. Algunos cuentan con el apoyo directo de algunos partidos políticos, otros se han lanzado al ruedo sin soporte partidista. Uno de ellos, a nombre de todos, deberá enfrentar a un caudillo. Mi voto es a ganador, porque con cualquiera de ellos me sentiré bien representado y el país estará mejor gobernado.

Lo cotidiano

El debate, como ha sido designado, se limitó a tres temas. El tiempo dejó fuera a muchos otros, pero ya llegará el momento en que se aborden. Las exposiciones me llegaron a mí, pero no sé cuánto penetró en la gran masa electoral que oscila entre la indiferencia o el agradecimiento a las dádivas del régimen. Pienso que allí hay que apuntar con precisión y contundencia, hacia los problemas cotidianos de la gente más pobre, hacia qué hacer en los primeros 100 días del nuevo gobierno. Hay desesperanza en nuestro pueblo, los hampones en los barrios, el agua que no llega, calles rotas, cloacas abiertas, hospitales abrumados y mal dotados, el maltrato de la vida diaria, horas de penuria para llegar al trabajo, escuelas en ruinas, corrupción campeante y falta de empleo digno.

Arria fue duro y ganó puntos por ello, María Corina llegó a las mujeres y a los universitarios con su pasión, vimos tesón en Capriles y Pérez, acostumbrados a darle número a las acciones y López coherente en su discurso. Todos y cualquiera de ellos muy superiores al tenebroso régimen actual.

El líder único está cansado y preocupado y más aún la corte que lo rodea. Si la oposición tiene un duro y nuevo camino por recorrer, el Gobierno lo tiene aún más, porque su ruta está plena de huecos, apagones, inflación, desabastecimiento y frustración

domingo, 13 de noviembre de 2011

Calidad de alimentos y servicios

Noviembre de 2011

Los consumidores en Venezuela no sólo sufren la más elevada inflación del continente en materia de alimentos, sino también baja calidad y peor servicio. Muchos supermercados de Caracas están impregnados por malos olores, poseen depósitos de basura espantosos y sus empleados están mal entrenados en el manejo de los alimentos y peor aún en el terreno de las relaciones con el público. Los incidentes ocurren con frecuencia, a pesar que el consumidor venezolano es increíblemente pasivo y tolerante.


Detalles: (a) se repone la mercancía cuando los clientes son numerosos y se cierran algunos pasillos; (b) frutas y vegetales llegan una vez por semana y si no se conoce el día, el consumidor encuentra buena parte de las hortalizas de hoja marchitas; (c) he visto a empleados limpiar las bandejas donde están las frutas con el coleto previamente utilizado para limpiar el piso; (d) ¿Para qué tienen un empleado a la salida con un sello si ya posee una factura? Con frecuencia el consumidor colocó la factura en alguna de las diez bolsas de plástico y tiene que buscarla; (e) ¿Por qué le piden anotar el número de la cédula y el teléfono en la factura de una transacción con tarjeta de débito? Será para demorar la ya larga cola debido a que el número de cajeros es insuficiente; (f) ¿Dónde se ubican los gerentes de los supermercados? Nunca aparecen; (g) ¿Por qué colocan en los anaqueles papas, yucas, ñames, ocumos y batatas cubiertas de tierra? Hay países en que tan práctica está prohibida; (h) Con frecuencia encuentro que los carteles no corresponden a los productos, por ejemplo debajo de las piñas dice aguacate y debajo de los aguacates se encuentra el precio del melón; (i) No existe ningún empleado, en los grandes supermercados, dedicado a la atención del cliente: información, ubicación de los sanitarios, botiquín de primeros auxilios, teléfono público y así sucesivamente.


Sufrir las agresiones del gobierno es suficiente, para que también el sector privado se ensañe con el consumidor.

Candidatos y productores agrícolas

Candidatos y productores agrícolas

Un cambio, con la más alta prioridad, es garantizar los derechos de propiedad

CARLOS MACHADO ALLISON |  EL UNIVERSAL
martes 8 de noviembre de 2011  12:00 AM
 
Nos aproximamos a la fecha en que se efectuarán las elecciones primarias y se va reduciendo, como era previsible, el número de candidatos. Ha sido un proceso democrático interesante donde no faltó ni calidad ni diversidad, y allí quedan las buenas ideas de quienes se han retirado.

Se reduce la lista de aspirantes, pero van surgiendo propuestas específicas que llenan el vacío que algunos críticos le hacían a la MUD. Quizás algunos no estaban al tanto que cientos de venezolanos, expertos en distintas áreas, iban nutriendo el proceso con planes e ideas para un nuevo gobierno. Unas por la comparación de las enormes carencias del actual con lo que se podría haber ejecutado con más sentido común y menos ideología, otras ejercicios prospectivos inspirados en las tendencias que caracterizan al mundo actual, y no faltan aquellas ajustadas a las realidades del país y a las demandas insatisfechas de los ciudadanos.

Un cambio, con la más alta prioridad, es garantizar los derechos de propiedad ya que la conducta del Gobierno ha limitado las inversiones y reducido la producción y el empleo. Ejemplos tangibles: la producción agrícola e industrial y la construcción de viviendas. Sin garantías sobre la propiedad es muy difícil desarrollar nuevos proyectos en áreas como la ganadería de carne y leche, la producción de caña de azúcar, café y cacao, así como frutales con ciclos largos como cítricos, aguacates o mangos. Tampoco están dispuestos los productores a innovar demasiado o invertir en tecnología, ni los industriales en nuevas plantas o los distribuidores en modernos establecimientos. De allí la elevada inflación, escasez y cuantiosas importaciones.

Están ahogados

Más grave, los pequeños productores están ahogados por el Gobierno al no poder ni alquilar ni enajenar sus parcelas, así como tampoco acudir a la banca privada porque no son propietarios de la tierra. Tampoco reciben entrenamiento y cuando se desarrollan canales de transferencia de tecnología, como Agroisleña, entonces el Gobierno los destruye. El Gobierno dinosaúrico, apenas les "permite", como en la Europa del siglo XIII, cultivar sus pequeños predios y sólo en rubros que algún burócrata supone importantes para el país. Además, con una absurda ley de ciencia y tecnología, y la agresión a las universidades, nos vamos quedando sin investigadores de calidad.

Como si fuera poco, el Gobierno fija los precios al productor y los "ajusta" cuando éstos se encuentran al borde de la quiebra como ha ocurrido con la ganadería y el café, el sorgo y otros productos. Donde el Gobierno no ha intervenido los precios, pero está en camino de hacerlo, no han faltado los productos: hortalizas, frutas, raíces y tubérculos. Aquí las carencias han sido otras, a veces insumos, con frecuencia problemas de riego y drenaje, inseguridad personal y caminos arruinados.

Candidatos de la oposición: manos a la obra que hay mucho que hacer para elevar la calidad del mundo rural, su producción y eficiencia

jueves, 20 de octubre de 2011

Venezuela 2011: Bajan los precios internacionales, suben en Venezuela

El Índice de Precios de la FAO y sus principales componentes descendieron por tercer mes consecutivo debido a alzas en la producción y fortalecimiento del dólar. (Fuente: FAO, octubre de 2011). Sin embargo la inflación en alimentos en Venezuela no ha cedido en ese lapso.
         





Inflación en alimentos en Venezuela

Diciembre 2007 = 100

Últimos tres meses en Venezuela

Julio           283
Agosto       291
Septiembre 293

El costo de la política agrícola

¿Cuánto está gastando el gobierno en su política agroalimentaria?


Realmente nadie sabe a ciencia cierta cuanto gasta el gobierno en agricultura y alimentación, pero aquí y allá los periodistas van sacando información. Hace pocos días se anunció que la Misión Agrovenezuela dispone de 10 mil millones y que de ellos se han ejecutado 4,7. El mismo día el Presidente firmó un punto de cuenta para aprobar 2.700 millones para la Misión Alimentación. El 15 de octubre, y de acuerdo al "Plan Excepcional" se aprueban 3.100 millones para subsidiar los alimentos que se expenden en las redes públicas Mercal y Pdval, pero en el "IX Plan de Abastecimiento 2011-2012" aparecen 21.100 millones (6.500 en 2010-2011) que suponemos destinados a las importaciones. 


Por otra parte el gobierno está pagando la nómina de los centrales azucareros de Oriente que casi no producen nada, los de Agroisleña, una cantidad de fincas o empresas socialistas de producción, así como gastando dinero en areperas bolivarianas, pequeñas empresas dedicadas a la producción de harina, otra de aceite y la mayor, dedicada a leche, derivados y jugos. La expansión en la nómina debe ser impresionante dado el elevado número de nuevas dependencias de los ministerios que incluyen flotas de transporte, centros de acopio y organismos burocráticos.


El financiamiento y refinanciamiento cubre el 25% de la cartera bancaria lo que, centavos más o menos, indica que casi se produce un bolívar por cada bolívar que se otorga en crédito. Al final, una lluvia de bolívares y divisas que no se traduce ni en mayor producción, ni en abatimiento de la producción. El crédito y los subsidios (que no siempre se pagan) no son suficientes para compensar la fijación de precios al productor. El café es buen ejemplo, el precio fijado al productor es algo así como el 30% del más bajo en el mercado internacional y como nadie puede trabajar a pérdida, unas 20 mil familias productoras de café han abandonado el negocio. La solución, para evitar el desabastecimiento es importar café, usualmente de baja calidad y a un precio superior al existente en el país. Entonces el gobierno subsidia el café al consumidor. Pierde el productor y malgasta el gobierno el dinero de todos los venezolanos.


Hay cosas que estamos obligados a importar como trigo. Hay cosas que hemos importado desde hace años porque la producción nacional no es suficiente: leche en polvo, aceite, maíz forrajero y azúcar. Hay productos que nunca habíamos importado como café  o que importamos en el pasado y se había logrado pleno abastecimiento interno como carne y arroz. Ahora importamos más azúcar, café, ganado en pié o carne semiprocesada y arroz. El número de bocas que alimentar aumenta en 450 mil por año, el circulante ha aumentado y con él, la capacidad adquisitiva, pero no aumenta la producción. Fracasó la política agrícola, pero se han hecho grandes negocios gracias al control de cambio y de precios. Nunca la balanza comercial agrícola había sido tan desfavorable, posiblemente nunca había sido tan grande el gasto público. Parece que es cuestión de elecciones y votos.



 

Los grandes majunches


Los grandes majunches

Tan majunches que hacen causa común con Gadafi, Mugabe y otros bates quebrados

CARLOS MACHADO ALLISON |  EL UNIVERSAL
martes 27 de septiembre de 2011  12:00 AM
Por mucho tiempo busqué el término más adecuado para describir a parte del actual gobierno y ahora, gracias al señor Presidente, lo he encontrado. En efecto, como todo el mundo sabe, nuestro primer magistrado y muchos de sus seguidores tienen tanta capacidad para el insulto, como incompetencia para gobernar. Los opositores han sido calificados de mil modos, como escuálidos, derechistas, pitiyanquis, ratas, vendepatrias, excrementos (en varias versiones) y lacayos. También ha mandado a más de uno a "lavarse ese paltó", o a enrollar el periódico y "metérselo en el bolsillo". Al difunto monseñor Castillo lo llamó fariseo, hipócrita, bandido y alcahuete; apodos a los candidatos de la oposición e insultos personales a varios presidentes. En materia de insultos sólo ha tenido un competidor, el conductor de La Hojilla. Ahora llama majunches a los precandidatos de la oposición. 

Defectos de calidad 

Ahora bien, majunche significa de calidad inferior, deslucido o mediocre. Es un venezolanismo que se utiliza tanto para describir defectos en la calidad como pobreza en el desempeño. Yo la recuerdo del beisbol: "ese es un pitcher tanmajunche" que es incapaz de ponchar a un ciego, o a la calidad o cantidad de la comida: "me sirvieron un plato majunche". Pues entonces, qué mejor término que el mencionado para describir la gestión de un gobierno que ha logrado acabar con la mitad del ganado del país, tener al 70% de los planteles públicos en condiciones deplorables y una proporción similar de las carreteras plagadas de huecos. La verdad es que deben ser bien majunches para tener más de 40.000 presos en ínfimas condiciones, haber duplicado la burocracia para ejecutar la mitad de las obras públicas y generar tanta inseguridad que más venezolanos mueren en manos del hampa que en alguna guerra reciente. 

Majunches en lo cultural y aún más en lo que a economía, ciencia y tecnología se refiere. Tan majunches que hacen causa común con Gadafi, Mugabe y otros bates quebrados. El término majunche también viene a la mente cuando escuchamos a funcionarios trajeados de rojo, con vistosas chaquetas o camisolas que evocan a merolicos de feria o anunciantes de la llegada del circo. Demasiadosmajunches juntos, deslucidos y mediocres, de allí que le tengan tanto odio a las universidades, profesores y estudiantes, a las clínicas y bancos, a los músicos y artistas que no se arrodillan ante ellos, a los productores del campo. A todo aquel que desea ver calles y parques limpios y a un pueblo sin miseria y enfermedades. El majunche empoderado desea que el resto del país sea más majunche para dominarlo a su antojo. La Majunchamentazón, acompañada de piches, chimbos, chiripas, luqueados y furruqueados hacen que falte electricidad, leche en polvo o aceite, a pesar del hinchado presupuesto y la deuda creciente. 

Habrá quien piense, al votar, que más vale majunche en mano que ciento volando, pero otros dirán que escoba nueva barre mejor y lo bueno es que hay para escoger. 

lunes, 19 de septiembre de 2011

La inevitable soledad

La inevitable soledad

Carlos Machado Allison
EL UNIVERSAL
14 de septiembre de 2011

A la humanidad le costó, y le sigue costando vidas y miseria, para progresar y alcanzar, en el siglo XXI, el nivel más elevado de vida de su historia. No crea, amable lector, que los tiempos pasados fueron mejores y si así lo percibe, imagínese sufriendo, simultáneamente, un dolor de muelas, un cólico nefrítico y unas hemorroides, sin tener una farmacia o un médico cerca. Cierto es que algunos vivían bien en el siglo IX o en el XIII, pero la gran mayoría moría antes de los 35, la miseria era impensable bajo nuestra óptica actual y los únicos derechos existentes, eran aquellos que caprichosamente otorgaba el poderoso de la comarca. Su vecino hambriento, era su enemigo, el gobernante ungido con todos los poderes, regía su vida hasta el más mínimo detalle. La ley, la que cada sátrapa encontraba conveniente, las mujeres objetos transables, los caminos dominio de los asaltantes; obreros y artesanos, esclavos o algo parecido, la enfermedad, la ignorancia y el dolor, acompañantes perpetuos.

El mundo se hizo más civil, menos dogmático, más democrático, educado y equitativo. Los derechos humanos fueron impregnando culturas y gobiernos, la idea de un gobierno al servicio de la gente se expandió. La idea de la gente como prestadores de servicios a otras personas se hizo común. Nuevos códigos y leyes se sumaron a los mandamientos, a las utopías y todas ellas empujaron al mundo hacia sociedades más equilibradas con ciudadanos más civiles en su conducta. Todo eso lo ganamos o lo pedimos prestado a otras culturas y naciones. Claro, no siempre, ni con el mismo ritmo. Aún existen Somalias, guerras tribales y gobiernos criminales, incompetentes o fanáticos.

Aquí y ahora, siglos de progreso están en riesgo. Notorias cosas como abuso de poder, debilidad del sistema de justicia, incompetencia de los organismos de seguridad, retorno a enfermedades derrotadas, miles de asesinatos y agresión verbal o armada de los gobernantes.       Educación sin sentido civilizatorio, impregnada, por un credo fósil y fracasado. Gobierno al servicio de una fracción sumisa o tarifada. Tanto miedo a opinar, como  a caminar de noche o a lo que le están enseñando a nuestros hijos; miedo a listas y carpetas, a perder la propiedad, temor a los policías, sospechas sobre la intención de una cédula electrónica o del censo. Una cabalgata bárbara que pisotea y que tiene su aquelarre en la Hojilla y en seguidores genuflexos que festejan en histerias colectivas himnos y rituales los 15 mil asesinatos y 500.000 emigrantes. Pero los duques medievales como los sátrapas tribales, al final se quedan solos.

De los ciudadanos emana una luz a través de sus candidatos, todos de acuerdo para que, una vez electo uno de ellos, él y los demás trabajen sobre un plan de gobierno ampliamente consensuado. Un proyecto democrático y renovador que nos puede devolver lo perdido y colocarnos en la senda del progreso. Votar en las primarias esencial, en las presidenciales, indispensable.

martes, 30 de agosto de 2011

La leyenda de El Dorado

Carlos I de España y V de Alemania. Tomado de Wikipedia. Tiziano (1548)

¿Cuánta comida o cuántos votos se pueden comprar con menos de un bolívar por día?

CARLOS MACHADO ALLISON |  EL UNIVERSAL
martes 30 de agosto de 2011  
Un buen número de conquistadores se desmadraron buscando El Dorado en lo que hoy son territorios de Venezuela, Colombia y Ecuador. Con esa leyenda nace la mamadera de gallo en nuestro territorio ya que Carlos V, endeudado hasta los tequeteques engañó a los Welser (1528) inventando la primera misión vivienda: objetivo dos pueblos de 300 vecinos y tres fortalezas. Además Ambrosio Alfinger (1500-1533) como le faltaban unos años a Fidel para llegar a Cuba, debía traer 50 mineros alemanes para extraer oro y así fortalecer las reservas de la corona.

Alfinger no encontró oro, pero sí unos indios feroces que lo rasparon cerca de Cúcuta. Le siguió Nikolaus Federmann, al estilo de Telesur, inventor de crónicas fabulosas sobre las riquezas de tierra firme y, aunque preso murió en Valladolid, logró que el contrato se prolongara hasta 1556. No existe evidencia histórica sobre el cobro de comisiones, pero circula el rumor que Federmann se llevó un maletín con pepitas de oro. Protestaron Jiménez de Quesada, su hija y Berrío pero, como señalaba Arciniegas eran "... del mismo barro y alma de Jiménez de Quesada: locos perdidos... ".

En 1636 Rodríguez Freyle contaba -y algo de cierto había en los rituales muiscas- que "Entraban con él en la barca cuatro caciques, los más principales, aderezados de plumería, coronas, brazaletes, chagualas y orejeras de oro... Hacía el indio dorado su ofrecimiento echando todo el oro y esmeraldas que llevaba a los pies en medio de la laguna... Como en las transmisiones en cadena, asistía un gentío y como verán, el dilapidar las reservas es vieja costumbre en la América tropical. La leyenda ha tenido actores tan diversos como Pizarro, Walter Raleigh, Indiana Jones, bandas de rock y el Tirano Aguirre. La realidad es que Pedro Ayres, en 1842 encontró oro en Tupequén. Después, vendrían El Callao, Eureka, Chile, Potosí, los Hernández Morales, Pedro Monasterios y el Correo del Oro. La producción, medio kilo por año (1857) hasta 16.000 en 1991 cuando Abache, Abreu, Iacocca y Patines, publicaron un libro sobre el oro de cuyo prólogo fui autor.

Por los caminos verdes

Ahora, para nacionalizar otra vez (la primera fue en 1951) se argumenta que sólo 6 toneladas de oro entran en las arcas y 23 se van por los caminos verdes. Les llevó 12 años descubrir lo que todo el mundo sabía en ese mundo guayanés que describí como de "... aventureros, indocumentados, transportistas, especuladores y contrabandistas, tampoco faltan pilotos, soldados, sanitaristas, misioneros, exploradores, turistas, biólogos, geógrafos, sociólogos e ingenieros que intentan... ordenar o desordenar más de 300.000 km2 de un territorio... en parte inaccesible, en parte desangrado".

La nueva leyenda es la misión áurea: ahora tendremos control sobre el oro y eso fortalecerá las reservas. La realidad es que de los 1.680 millones de dólares (30.000 kilos), nos tocaría a cada uno 16 centavos de dólar por día ¿Cuánta comida o cuántos votos se pueden comprar con menos de un bolívar por día?

miércoles, 24 de agosto de 2011

Más alimentos dañados

24 de agosto de 2011


Leche derramada

La prensa de hoy consigna la denuncia de las diputadas Neidy Rosal y Aura Montero quienes señalan el encuentro de "botaderos" supuestamente llenos de alimentos en mal estado. Los mismos se encuentran en terrenos aledaños a Puerto Cabello y, de acuerdo a las denunciantes, hay leche en polvo, aceite, arroz, carne de res y pollo y caraotas. La nota de prensa incluso señala la cantidad, 160 mil toneladas, pero sin indicar como fue realizada esta estimación.

Tras las elecciones de 2007, cuando el gobierno perdió el referendum, el gobierno descubrió que un factor importante en su popularidad era el abastecimiento de alimentos. Cuando éste disminuye, los votos son menos y entonces cunde la angustia y proceden a importar elevadas cantidades de alimentos. Sin embargo, como el negocio del gobierno es gobernar y no manejar la producción, importación, almacenamiento, procesamiento, empaque, etiquetado y distribución de alimentos, pues aparentemente se cometen errores y se pierde, tanto parte de la comida, como de las divisas requeridas para importarlos.

Los hechos son los siguientes:

(1) La necesidad de importar más alimentos en la actualidad que en el pasado deriva del descenso de la producción nacional y, sin duda, del incremento en la demanda por crecimiento de la población y mayor ingreso.

(2) El descenso en la producción es el resultado de (a) la inexistencia de firmes derechos de propiedad, las invasiones, recuperaciones, confiscaciones y expropiaciones; (b) la inseguridad en el campo; (c) la política de control de precios y (d) la incertidumbre que impide la realización de inversiones a largo plazo.

(3) Las crisis de desabastecimiento son el resultado de la intervención del gobierno en el control de las divisas, el control de precios, la pesada permisología y otros factores derivados de las políticas macroeconómicas y sectoriales del actual gobierno. Nada nuevo bajo el sol, ocurrió aquí en la década de 1980 (Mersifrica, Corpomercadeo, RECADI), en Perú con Velazco Alvarado, en la Unión Soviética y sus países satélites desde el inicio de la guerra fría hasta la caída del Muro de Berlín, en China hasta que el gobierno entendió el asunto y cambió, en Corea del Norte, en Cuba y en todos los países donde los gobiernos se olvidan del arte de gobernar y tratan de sustituir a la empresa privada, o establecer lo que un ciudadano quiere o no quiere comer.

(4) Además de las "fallas en anaquel" de los productos de la canasta básica, que han oscilado entre 12 y 34% entre 2007 y la actualidad, la oferta de otros productos ha disminuido en la misma medida que el precio ha aumentado. También se ha registrado una disminución en las ventas de varios productos, entre ellos aceite, margarina y sardinas y la razón es muy simple: prolongados lapsos en que estos productos no están en los anaqueles.

(5) El precio internacional de muchos productos elaborados, semielaborados y materias primas, es mayor al fijado por el gobierno. El resultado es poco interés en traerlos ya que generarían pérdidas. Por otra parte el precio interno, también fijado por el gobierno para algunos rubros es inferior al que se paga en el mercado internacional, de allí el desinterés de los productores. Tal es el caso del café, azúcar y maíz.

(6) El gobierno se jacta de poseer la mayor red de distribución de alimentos y esto es absolutamente cierto. La combinación MERCAL-PDVAL cuenta con más de 30.000 establecimientos. El gobierno también señala que posee suficientes divisas para adquirir lo que sea necesario en el exterior. Así que si el consumidor no encuentra aceite, carne bovina, café, leche en polvo o de larga duración, la mayor responsabilidad se encuentra en el mismo gobierno.

(7) Una vez que las malas políticas públicas muestran sus resultados, entonces el gobierno regresa a la eterna cantaleta de culpar a los acaparadores y especuladores e inventar más y más controles, tales controles entorpecen los procesos y los encarecen. Un círculo vicioso.

Muchos se preguntan que si estas cosas son tan obvias ¿por qué el gobierno no rectifica? No existe respuesta lógica ya que las decisiones se toman bajo una ideología y sus  dogmas, no al amparo de una racionalidad económica. Convencidos estamos que no cambiarán, será necesario que el pueblo, en las próximas elecciones, cambie de gobierno para que el sistema agroalimentario recobre su salud y natural equilibrio.

P.D. El 29 de agosto el ministro de alimentación señaló que esta información (la de los nuevos hallazgos denunciados por las diputadas) es falsa. Aún esperamos que efectuen una investigación. Podría ser una comisión internacional de expertos.

jueves, 18 de agosto de 2011

Costo no te aprecio

Diario El Universal, 16 de agosto de 2011

Carlos Machado Allison

La prensa reciente muestra los síntomas de una epidemia humorística en el gabinete. El ministro de alimentación está preocupado porque los venezolanos consumen, en su opinión, demasiado trigo, aceite y leche en polvo importados con dólares del imperio. Descubrió que la escasez y la inflación son el resultado del consumo. Olvidó mencionar café, azúcar, caraotas, arroz, maíz y carne bovina en buena parte e innecesariamente importados. El de Indepabis dice que a él no le importa que haya ricos, pero que se ganen la plata honestamente ¿para quién será el mensaje?

Que le cuenten a los productores de café lo de precios y costos justos. Les pagan 650 por quintal, el costo anda por 1.440, en Colombia está a 2.000 y el gobierno importa de Nicaragua a 1.204. Ellos aspiran 1.707 ya que además de trabajar, quieren ganar algo. ¿Sabe el gobierno que el precio del petróleo, así como el del  trigo, maíz, azúcar y otras cosas cambia cada día?

La titular de la novísima cartera de prisiones anuncia que no habrá ni un preso más ya que van a regular el número de hampones que puedan ingresar por unidad de tiempo en las cárceles. Borró a los jueces y a los fiscales de un plumazo. Ahora el juez será un policía que le aplicará al hampón una tarifa justa y regulada para no mandarlo al retén. Redondeando la faena, la ley de inquilinato, expedita para liquidar inquilinos, propietarios y constructores. Vendrá el “hombre nuevo”, socialista, pero sin techo.

El de ciencia, tecnología y escasas industrias dice: bueno sería que los productos tengan en la etiqueta el costo de producción. Felices fabricantes de etiquetas: cada tres o cuatro días un nuevo pedido ya que la inflación habrá alterado el costo antes que el producto llegue al anaquel. ¿Solución? Ciencia socialista: etiquetado electrónico dinámico autoadherente para los tomates, aguacates y cebollas, código de barras virtual y ajuste remoto desde el satélite Simón Bolívar. Audaz como es, señala que si se coloca el costo en la etiqueta “…nos llevaría a crear una cultura distinta”. Distinta es la cultura de los bachilleres que se están graduando sin cursar física, química y matemáticas. Pero la joya, inscrita en la pasión por rehacer la historia, fue citar a Ezequiel Zamora, gran economista de la Guerra Federal: “cualquier riqueza que se obtiene que no sea producto del trabajo, es robo”. Zamora, en su bodega, ¿vendía por debajo del costo?

Otro, iluminado por la onda humorística, antes dizque de cultura y ahora de planes para Caracas, quiere convertir a La Carlota en híbrido de centro de convenciones, pista de carreras F1, circo, fábrica de vergatarios y espectáculos de rock revolucionario, en lugar del parque verde que quieren las comunidades o del acuático de Fruto Vivas. Éste, sin una pizca de humor socialista declaró, que nada tiene que ver con el otro en conceptos urbanísticos, de arquitectura, o ecología.

“Diez mil locos en un montón, no hacen una persona razonable” (Schopenhauer, 1788-1860)

viernes, 12 de agosto de 2011

Perspectivas de la agricultura 2011-2020. Tomado de FAO-OECD


Fuente:
Los precios de los productos básicos crecieron de forma acusada de nuevo en agosto de 2010, debido a que las menores cosechas en zonas productoras clave y unas existencias bajas redujeron la oferta disponible, y la recuperación del crecimiento económico en economías en desarrollo y emergentes apuntaló la demanda.
El periodo de alta volatilidad en los mercados de productos agrícolas básicos ha entrado en su quinto año consecutivo. Unos precios altos y volátiles y lo que suponen en cuanto a inseguridad alimentaria están evidentemente entre los principales problemas a que hacen frente los gobiernos en la actualidad. Esta preocupación
se reflejó en los debates de la cumbre del G20 de noviembre de 2010 en Seúl y en las propuestas de actuación que se prepararon para su estudio en la reunión de ministros de agricultura de junio de 2011 en París.


Estas Perspectivas son moderadamente optimistas, respecto a que los precios de productos básicos bajen de los niveles de 2010-2011 a medida que los mercados respondan a los altos precios y las consiguientes oportunidades de beneficio. Las cosechas de este año son críticas, pero devolver el equilibrio al mercado requerirá más tiempo. Hasta que se repongan las existencias, el riesgo de volatilidad al alza sigue siendo elevado. Estas Perspectivas, como en recientes ediciones, sostienen el punto de vista de que los precios de productos básicos agrícolas en términos reales se mantendrán a un nivel elevado durante la próxima década, comparados con la anterior. Una situación prolongada de precios altos podría dificultar la consecución de los objetivos de seguridad alimentaria mundial, situando a los consumidores más pobres más cerca del riesgo de malnutrición.

Unos precios más altos son una señal positiva para un sector que ha venido experimentando bajadas reales en el precio de los productos básicos durante décadas, y supondrán un incentivo para invertir en mejoras de productividad e incrementar la producción para cubrir la creciente demanda de alimentos. Sin embargo, la respuesta de la oferta está condicionada por los costes relativos de los insumos, mientras que los incentivos que traen consigo los precios más elevados a nivel internacional no siempre llegan a los productores debido a los altos costes de transacción o a las políticas nacionales proteccionistas. En algunas importantes regiones productoras, la subida de tipos de cambio también ha afectado a la competitividad de sus sectores
agrícolas limitando los efectos en la producción.


Hay señales de que los costes de producción están aumentando y de que el crecimiento de la productividad se desacelera. Los costes energéticos han aumentado de forma significativa, y también los de los forrajes. Las presiones sobre los recursos, en especial los relacionados con el agua y la tierra, también están en aumento. La tierra disponible para uso agrícola en muchas áreas tradicionales de producción es cada vez menor, y la producción debe extenderse hacia zonas menos desarrolladas y terrenos marginales con menor fertilidad y mayores riesgos de fenómenos atmosféricos adversos. Se necesitan importantes inversiones adicionales en mejoras de productividad para asegurar que el sector podrá cubrir la mayor demanda futura.


Fragmentos del documento.

Comentarios-resumen del algunos aspectos del documento (CMA): 1. Es posible que los precios para la siguiente década sean mayores que los registrados en la precedente; 2. Es necesario que los gobiernos estimulen mayores inversiones en agricultura y la infraestructura requerida; 3. Es necesario incrementar la productividad; 4. Los gobiernos deben tomar medidas para reducir la volatilidad en los precios o el impacto de la misma sobre los sectores más vulnerables; 5. Un incremento en el combustible del 25% tiene un impacto que oscila entre 2 y 7% en el precio de muchos commodities; 6. Es necesaria mayor transparencia en los mercados, menos distorsiones y más información para productores y consumidores.

domingo, 7 de agosto de 2011

Alimentos en Venezuela: protestan agricultores, agroindustrias y consumidores

7 de agosto de 2011


Los sistemas agroalimentarios son complejos. Nadie lo niega y las políticas públicas con frecuencia son asimétricas, a veces están más satisfechos los productores, otras veces los consumidores o la agroindustria. Pero comenzando agosto del 2011 todos muestran su insatisfacción con el gobierno. La industria no puede producir aceite a 12,99 y luego colocarlo en los mercados a 7,80 como ordena el gobierno. Tampoco vender harina precocida de maíz a 3,37 cuando cuesta 3,91 y pronto vendrá un incremento al productor. Lo mismo ocurre con las pastas, el gobierno pretende que industrias y mercados pierdan para mantener el precio regulado. Al final, escasez, desaparición de las marcas más populares, disminución en la oferta y un consumidor furioso.


Ya durante la semana protestaron los productores primarios. No encuentran suficientes insumos para fertilizar o controlar plagas. El precio de los productos frescos subió más de 12% en julio y el promedio para todos los los alimentos fue 4,8%. Los productores de café informan que la cosecha sigue bajando y que el gobierno deberá importar como un millón de quintales para cubrir la demanda nacional de 1,8 millones de quintales. ¿Razones? Más de una, pero entre las más importantes es que el gobierno reguló el precio a los productores y estos reciben algo así como 66% menos que el precio internacional. En 2010 la producción bajó a 1,1 millones de quintales, el promedio de las últimas décadas se encontraba por encima de 1,6 millones.


Tampoco se consigue carne al precio regulado. Si desea un corte de primera, deberá pagar tres veces más. El precio del pescado es astronómico, fórmulas infantiles y alimentos procesados, por las nubes. Hacer dieta por razones de salud es demasiado costoso y el mensaje del gobierno pareciera ser coma más aceite, harina y azúcares, no se le ocurra hacer una ensalada ni comerse una ración de fruta.


El ministro Osorio dice, sin rubor, que todo esto es resultado del capitalismo salvaje y acusa a todo el mundo: la culpa es de Cavidea, de Fedecámaras, de Cavilac..."Ellos apuestan a que se elimine el control de los alimentos" declaró (El Universal, domingo 7 de agosto). Yo creo que esto es resultado del socialismo salvaje matizado de mercantilismo, permisología e intervención del gobierno en los asuntos privados. Casi una década de control de precios, de divisas, un gobierno que se dedica a importar, distribuir, confiscar, etc. Se dedica a todo, menos a gobernar y dejar en paz a los ciudadanos.

jueves, 4 de agosto de 2011

Más leyes, menos comida en Venezuela

Más leyes, menos comida

Con perversidad se han aprobado leyes para garantizar el desabastecimiento y la carestía

CARLOS MACHADO ALLISON |  EL UNIVERSAL
martes 2 de agosto de 2011  
 
 
Le decía Don Quijote a Sancho Panza cuando ya este era gobernador de la ínsula: "Para ganar la voluntad del pueblo que gobiernas, entre otras has de hacer dos cosas: la una ser bien criado con todos... y la otra procurar la abundancia... que no hay cosa que más fatigue el corazón de los pobres que el hambre y la carestía".

Ser bien criado con todos significa respetar a la gente, darle valor a los buenos gestos y actuar con equidad con todos los gobernados. Tolerancia y admiración hacia la diversidad de ideas y conductas que caracteriza al género humano, abandonar conductas de secta, aceptar la disidencia y apreciar la libertad. Este gobierno ha tomado el rumbo opuesto, ha dividido a los venezolanos, ha sido intolerante y fanático, autoritario, abusivo y aprovechado. El corazón de los pobres fue animado con promesas, pero también con rencores, haciéndoles pensar que la causa de todas sus penurias no está en los malos gobiernos, sino en quienes han tenido más éxito en la vida. Corazones fatigados por el hambre y la carestía, son menos votos que contar.

Con perversidad

Desde el 2001, sin pausa, pero con perversidad se han aprobado leyes para garantizar el desabastecimiento y la carestía. Destinadas a concentrar el poder y la riqueza en pocas manos, debilitan el derecho a la propiedad, erosionan la libertad de expresión, acción y pensamiento, abaten la calidad de la educación, impiden la construcción de viviendas y nuevas inversiones. La última, mal llamada de costos y precios justos, colocará en manos de un virrey la decisión del precio al cual debe venderse desde una canilla hasta un apartamento, la tonelada de maíz o el kilogramo de harina, honorarios de los plomeros y monto de las propinas, cortes de cabello, viajes en taxi y latas de sardinas. Resultado: menos empleo, más escasez e inflación persistente.

Todo es variable

El costo de un producto o de un servicio depende de la cantidad, la eficiencia, la tecnología empleada, sueldos cancelados; precio y acceso a materia prima e insumos, impuestos y controles, alcabalas y obstáculos con los que este gobierno abruma a su pueblo. Todo es variable, ¿cómo pueden ser únicos los precios?

Quien produce un bien o presta un servicio a pérdida, al poco tiempo estará arruinado y sus trabajadores sin empleo. Cuando se aplique la ley, empresas y personas dejarán de producir, primero los pequeños que no podrán disfrutar de las ventajas del volumen de producción. Cuesta más producir tomates en una hectárea que en 50, es más costoso por unidad; el viaje de un camioncito 350, que en uno de 30 toneladas. Existen diferencias en la calidad de los productos, envases, etiquetas, velocidad con la que son vendidos, impuestos municipales, calidad del asfaltado y suministro de electricidad. Una década de inflación y escasez, fuga de talento, malos servicios y otras desgracias deberían haber enseñado algo, pero ocurre lo contrario.

Más escasez y elevada inflación parecen inevitables.

martes, 19 de julio de 2011

Inflación y revolución

Venezuela: Inflación y revolución

Tremenda revolución sería respetar los derechos de propiedad y simplificar los trámites

CARLOS MACHADO ALLISON |  EL UNIVERSAL
martes 19 de julio de 2011  
Sr. Presidente, el 10 de julio Ud. dijo que era posible controlar la inflación y que "con correctas políticas se evitará la especulación de los precios", y yo estoy de acuerdo. Donde no concordamos es en el significado de una política correcta, porque la inflación es alimentada por su gobierno y sus políticas erradas. En junio, para no ir muy lejos, la cifra fue 2,5%, pero en la comida llegó a 3,3; una cifra superior a la inflación anual de los países capitalistas y de algunas naciones del tercer mundo.

Son revolucionarios En efecto, la inflación en el Imperio y en países donde no existe control de cambio ni de precios y cuyos Indepabis se ocupan de cosas más útiles que cerrar negocios o impedir que se construyan viviendas, suele ser baja. Esos países son revolucionarios ya que aplican, más o menos, políticas correctas. ¿Cuáles son? Pues bien, la primera es estimular la producción y abrir nuevos mercados, así la oferta de productos es igual o superior a la demanda. Aquí la comida es cara porque el Gobierno no deja en paz a los productores: les quita la tierra, los obliga a tener por lo menos 32 documentos para que un burócrata firme la declaración de finca productiva. Para transportar, procesar y vender alimentos hay muchos otros permisos y alcabalas que cruzar. Al final se produce menos y a mayor costo. Tremenda revolución sería respetar los derechos de propiedad y simplificar los trámites.

La segunda, es que el juego del poder hace que el Gobierno imprima billetes y se endeude sin medida para ganar votos. La tercera y más reciente, es que el precio internacional de los alimentos, empujado por el precio del petróleo y otros factores, ha subido. Y la cuarta, y no menos importante, es que cuando se devalúa la moneda, se necesitan más bolívares para comprar un dólar y entonces el precio aumenta. ¿Especulación? ¿Acaparamiento? La causa está en las políticas. Si la gente piensa que van a devaluar el bolívar, entonces venden más caro para reponer la mercancía. Si piensan que el precio controlado va a ser ajustado, no falta quien guarde mercancía para aprovechar el nuevo precio. Especulación y acaparamiento son consecuencias socialistas del control de cambio y control de precio. Si usted dejara más libertad a la economía no habría incentivo para acaparar. Eso sería una revolución.

Privilegiados Revolución habría si cualquier ciudadano pudiera importar, la competencia entre ellos abarataría los precios, pero como sólo algunos privilegiados reciben los permisos, pues entonces se estimula la corrupción y aumentan los precios. Usted dijo en un discurso que iba a importar vehículos y a venderlos a unos 45 mil bolívares en lugar de cien mil o más: por favor, resérveme uno, porque un carrito de 10.000 dólares cuesta aquí entre 20 y 30.000 unidades del Imperio y uno bien dotado, allá cuesta $25.000 y aquí cerca de $100.000. Por eso es que un kilo de tomate, en muchos países del continente cuesta un dólar y aquí pagamos cuatro. Por eso, Sr. Presidente, es que hay tanta pobreza en el país.